top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Search

Reflexiones sobre la visualización de la conciencia

La conciencia es una realidad humana que se representa de distintas formas a través de la cultura. No podemos negar que existe, pero la forma de verla y etenderla tiene que ver con la educación cultural con la que percibamos el mundo.

En este escrito me gustaría comenzar una reflexión teorica a partir de mi trabajo de campo y mi acercamiento o vivencia a distintas tradiciones de conocimiento.


Un primer acercamiento a este campo de estudio tiene que ver con la temporalidad y la manifestación cultural del conocimiento abstracto. Una estética particularmente conocida tiene que ver con el movimiento hippie y el uso de psicodélicos.

El ser humano se ve como un centro, un cuerpo rodeado y compuesto por ondas coloríficas de distintas densidades y tonalidades. Es una representación del energía que compone todo.

La visualización de estas formas tiene que ver con los efectos neurológicos de las drogas. Es decir, que le sucede a la percepción cuando uno se encuentra bajo estos efectos. Aldous Huxley en las puertas de la percepción hace un analisis al respecto, pero también es un movimiento cultural que forma parte de la globalización, distintos científicos viajaron a Norte América y Sudamérica para encontrarse con otra forma de entender la conscienica.

Las entrevistas a María Sabina por ejemplo y figuras del peyote como Carlos Castañeda, figuras únicas que se presentan al mundo por primera vez en formato escrito.

Sudamérica tiene un abordaje distinto del mismo fenómeno, en las culturas chamánicas enteogenas existen animales sagrados. Jaguares, serpientes, y la clásica figura del chamán que acompaña los planos de la consciencia del iniciado o el paciente que va y busca a la medicina de la pacha mamá.


Para las tradiciones monoteístas que es donde he pasado la mayor parte de mi vida, la consciencia se entiende de una forma muy líneal, un camino en tendencia a la luz.

A diferencia de las ondas de colores se habla de un esfuerzo lento por adquirir la santidad.

Para el catolicisimo, la representación de la consciencia tiene que ver con la incorporación de los valores cristianos. Cristo es un hombre en el que se ha hecho carne el Dios todo poderoso, por lo tanto la consciencia se representa con gestos y mímicas, las manos en el corazón y el rostro en extasis, de San Ignacio de Loyola o San Juan de la Cruz.

La consciencia es la apertura al conocimiento divino, San Agustín es una figura atravesada por el fuego del amor

Para Santo Tomas la consciencia tiene que ver con un proceso de profunidzación mediante el uso de la razón, uno conoce a Dios o la totalidad de la conscienica a traves de la profundización en la lógica escolástica.


En el islam y la cábala que conozco muchísimo menos puedo alcanzar a ver que tienen su aspecto particular. El islam tiene mucho que ver con lo geometrico, el uso de la luz en la arquitectura. La consciencia no se representa mucho con imagenes pero el cuerpo si se utiliza mucho para hacer rituales de agradecimiento.

En el judaismo el cuerpo tiene


La visualización informática de la conciencia.



 
 
 

Comments


CONTACT

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

Address: 500 Terry Francine St. SF, CA 94158

Tel: 123-456-7890

You can also contact us by using this form:

JOIN THE MAILING LIST

© 2035 by Site Name. Powered and secured by Wix

bottom of page